PROCESOS RESPIRATORIOS DE LAS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD
Introducción al
Antes que nada conceptos
El concepto de la tercera edad:El proceso de envejecimiento de los seres vivos es natural, pero el hombre al tener conciencia de su deterioro físico y psicológico lo vive con angustia. El comienzo de la tercera edad, no tiene un alcance general, ya que muchas veces ser viejo es una cuestión de salud y actitud.
A que se refiere esto a qué hay veces que los señores mañores en este caso personas de la tercera edad viven muy angustiados por dicho caso del envejecimiento ya que Cambian Físicamente Y Psicólogicamente Esto También Tiene Que Ver Con La Actitud Y La salud De Ellos.
LA ENFERMEDAD PULMONAL
Introducción al
Antes que nada conceptos
El concepto de la tercera edad:El proceso de envejecimiento de los seres vivos es natural, pero el hombre al tener conciencia de su deterioro físico y psicológico lo vive con angustia. El comienzo de la tercera edad, no tiene un alcance general, ya que muchas veces ser viejo es una cuestión de salud y actitud.
A que se refiere esto a qué hay veces que los señores mañores en este caso personas de la tercera edad viven muy angustiados por dicho caso del envejecimiento ya que Cambian Físicamente Y Psicólogicamente Esto También Tiene Que Ver Con La Actitud Y La salud De Ellos.
LA ENFERMEDAD PULMONAL
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad crónica inflamatoria de los pulmones que obstruye el flujo de aire desde los pulmones. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos, producción de mucosidad (esputo) y silbido al respirar. Es causada por la exposición a largo plazo a gases o partículas irritantes, en la mayoría de los casos del humo de cigarrillo. Las personas con EPOC tienen mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas, cáncer de pulmón y una variedad de otras afecciones.
¿Qué es la Neumonía?
La neumonía es una patología respiratoria que afecta al pulmón. Se caracteriza por la multiplicación de los microorganismos en el interior de los alvéolos, provocando un inflamación infecciosa en los pulmones. La respiración se vuelve difícil y dolorosa.
Es la infección que provoca más ingresos hospitalarios, sobretodo en el caso de los ancianos, ya que son extremadamente vulnerables a ésta enfermedad. La incidencia es más alta durante el invierno.
¿La neumonía en ancianos es contagiosa?
Es importante remarcar que la neumonía no es contagiosa, pero los virus y las bacterias que la provocan si. Esto significa que por estar en contacto con enfermos de neumonía no necesariamente tendremos ésta enfermedad, sino que podemos desarrollar otros síntomas relacionados con afecciones respiratorias como congestión, dolores de garganta, tos...
Un invierno sin gripe no es invierno
Cada año, en invierno, se repite la misma ecuación: las epidemias de gripe. Es a partir de noviembre cuando las temperaturas comienzan a bajar y los contrastes en el tiempo provocan que la gripe o los virus de los catarros empiecen a proliferarse. Y es muy posible que se queden con nosotros hasta el mes de mayo más o menos.
La gripe se origina por un virus muy contagioso al que estamos todos expuestos a contagiarnos, pero son las personas mayores las que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones a causa de la gripe. Los médicos nos advierten de que este virus en personas de más de 65 años es a quienes más afecta. Por este motivo, tienen que tener especial cuidado y estar más atentos a los síntomas que presentan. Debido a que los mayores tienen otras patologías, este virus les puede provocar complicaciones severas. Con la gripe, al igual que con las caisas en personas mayores hay que tomar mayores precauciones.
Entre las medidas preventivas contra la gripe, los especialistas nos recomiendan la vacunación no sólo de los ancianos, que se debe realizar siempre si no hay contraindicación, sino también de aquellos que se encargan de su cuidado como los cuidadores de enfermos. Además es necesario tener medidas higiénicas, evitando siempre que sea posible el contacto con las personas que estén con la gripe y llevar un vida saludable. Cuando una persona mayor enferma con la gripe, lo mejor es llevarla al médico. Es posible que el médico les recete un tratamiento sintomático para aliviar los síntomas, así como minimizar complicaciones.
PROBLEMAS RESPIRATORIOS
Cuando usted tiene problemas para respirar, le cuesta o es incómodo obtener el oxígeno que necesita. Puede sentir que no está obteniendo el suficiente aire. A veces puede tener problemas respiratorios leves por una congestión nasal o hacer ejercicio muy intensamente. Pero la falta de aire también puede ser señal de una enfermedad seria.
Muchas condiciones pueden hacer sentir que le falta el aire:
- Problemas de los pulmones como asma, enfisema o neumonía
- Problemas de su tráquea o en los bronquios, que son parte de su sistema respiratorio
- Las enfermedades cardíacas pueden provocar falta de aire si su corazón no puede bombear suficiente sangre para suministrarle oxígeno al cuerpo
- Ansiedad o ataque de pánico
- Alergias
Si usted tiene problemas para respirar en forma frecuente, es importante encontrar la causa.
ENFERMEROS PRESENTES EN PACIENTES CON DIFICULTAD PARA RESPIRAR
Actualmente, la indicación de su uso incluye la presen-
cia de PO2 menor de 55 mgHg o también el hematocri-
to superior al 55% (poliglobulia). Lo que se pretende es
aumentar los niveles de O2 hasta que superen los 65
mmHg. En la mayoría de los pacientes, estos niveles se
consiguen con un caudal de O2 de 1-2 litros por minuto.
El tiempo de administración ha de ser el mayor posible,
al menos 15 horas al día, incluyendo los periodos de
sueño y ejercicio y, como mínimo, 3 horas continuadas.
Comentarios
Publicar un comentario